A human eye is looking at the networking cloud inside a scheme consisted of wireless connections and person image icons at the dark background.
FinOps es un modelo financiero proveniente de las palabras Finance Operations, que incluye de forma transversal a los distintos departamentos de la organización en las decisiones de gasto cloud, y que está siendo ampliamente adoptado por las empresas para controlar los costes en la nube .
Índice de temas
En un marco de FinOps, -abreviatura de Finance Operations, -operaciones financieras en español-, los grupos de tecnologías de la información (IT), DevOps y Negocio colaboran con otras áreas de la empresa, como los equipos de Compras, Finanzas y Seguridad para abordar los costes de la nube en toda la organización.
En resumen, FinOps es una práctica de gestión que promueve la responsabilidad compartida de la infraestructura y los costes de cloud computing de una organización. Se trata de una disciplina y práctica cultural de gestión financiera en la nube que tiene como objetivo maximizar el valor empresarial en entornos multicloud e híbridos.
Con FinOps, los grupos de tecnologías de la información (IT), DevOps y Negocio colaboran con otras áreas de la empresa, como los equipos de Compras, Finanzas y Seguridad para abordar los costes de la nube en toda la organización.
La base de esta disciplina se encuentra en tomar decisiones informadas y basadas en datos a la hora de gestionar el equilibrio entre velocidad, coste y rendimiento en la cloud.
Según la FinOps Foundation, –una fundación impulsada por The Linux Foundation junto con organizaciones como Cloud Native Computing Foundation, dedicada a promover la disciplina de la gestión financiera en la nube a través de mejores prácticas, educación y estándares-, existen seis principios para guiar la toma de decisiones basada en datos en el modelo de FinOps: la colaboración entre los distintos equipos empresariales, la asunción de todos estos equipos de la responsabilidad del uso que hacen de la nube, contar con un equipo centralizado que guíe en la práctica de FinOps, elaborar informes accesibles de forma periódica para facilitar la toma de decisiones, basar las decisiones en estos informes y en el valor empresarial de la nube y aprovechar el modelo de costes variables en la cloud.
FinOps ofrece un aprovisionamiento cloud bajo el control centralizado de un equipo específico que asesora a todos los participantes sobre las mejores prácticas para optimizar los costes de la nube. Crea un lenguaje común que permite a las organizaciones operar con eficiencia y a escala en la nube.
Al operar bajo los principios de FinOps, la organización faculta a los equipos multifuncionales para gestionar los costes de la nube. A menudo, el esfuerzo de FinOps también establece procedimientos de gobernanza con un equipo o consejo para hacer cumplir las mejores prácticas para la gestión financiera de la nube.
El gasto público en la nube ha aumentado drásticamente en los últimos años, impulsado por la creciente adopción de servicios de infraestructura nativos en la nube. Gartner prevé que el gasto mundial de los usuarios finales en servicios de nube pública alcanzará aproximadamente a los 600.000 millones de dólares en 2023, con más del 40% de las cargas de trabajo de las empresas desplegadas en la nube. Esta aceleración en la migración y la inversión en la nube concurre con la preocupación por el despilfarro.
El gasto mundial de los usuarios finales en servicios de nube pública alcanzará aproximadamente a los 600.000 millones de dólares en 2023
Un esfuerzo exitoso de FinOps requiere una comprensión detallada de la utilización y el rendimiento de la nube. Una auditoría de la nube es un buen punto de partida. Tras una auditoría y evaluación de la nube, los equipos de DevOps y TI pueden ajustar las cargas de trabajo de la nube y redimensionar las instancias utilizando las herramientas de optimización de la nube.
Un esfuerzo exitoso de FinOps requiere una comprensión detallada de la utilización y el rendimiento de la nube
Los pasos principales para implementar una filosofía FinOps son:
Estos pasos deben repetirse periódicamente para mantener la eficiencia y permitir la innovación mientras se reducen los costes.
Las operaciones en la nube se están convirtiendo en una parte integral del panorama de las tecnologías de la información y DevOps, y la mayoría de los directores financieros de las empresas acogen con satisfacción la transición. La migración a la nube sustituye los gastos fijos de una infraestructura de equipos de capital por gastos operativos asociados a los contratos de CSP (Content Software Platform).
Sin embargo, los gastos operativos de la nube pueden ser muy variables y pueden descontrolarse rápidamente. Por ejemplo, los individuos o grupos de la organización pueden adquirir servicios o instancias en la nube de forma independiente unos de otros, sin una supervisión o coordinación de alto nivel.
Esta desconexión puede llevar a un exceso de aprovisionamiento para un conjunto de cargas de trabajo y a una falta de aprovisionamiento para otro. Cualquiera de estos resultados puede causar sobrecostes sustanciales, cuando un esfuerzo más coordinado podría haber producido una solución adecuada a un menor coste. Los silos organizativos y la dispersión geográfica pueden agravar aún más la mala gestión de los recursos en la nube, especialmente en empresas multinacionales y conglomerados.
El cambio cultural que supone funcionar en la nube traslada la propiedad de la tecnología y la toma de decisiones financieras a los límites de la organización. Da un vuelco a la metodología de planificación de la capacidad que se ha mantenido durante mucho tiempo y que se ha convertido en un análisis de optimización de tarifas para la tecnología que ya se ha utilizado. Y obliga a los profesionales de TI, finanzas y empresas a colaborar de formas desconocidas.
Aunque los cargos varían según la organización, según la FinOps Foundation, existen cinco participantes clave:
Se espera que el cloud computing continúe con las tendencias actuales de la expansión de la adopción y aumento de la complejidad. Según Gartner, estas cuatro tendencias impulsarán el cloud computing en los próximos años: