• Comisiones
  • Agenda
  • Oportunidades de negocio
  • Boletín
Área de socios
  • Suscríbete al boletín
logologologologo
  • Sobre Nosotros
    • La Asociación
      • Quiénes somos
      • Órganos de gobierno
      • Colaboramos con
      • Asociados
    • Transparencia
      • Estatutos
      • Código deontológico
      • Memoria de actividades
      • Informe de auditoría
    • Por qué asociarse
  • Los profesionales
    • Talento
      • El talento en cifras
      • Noticias
      • Máster en consultoría
      • Oportunidades laborales
    • Convenio colectivo
  • Actualidad
    • Noticias y notas de prensa AEC
    • AEC en los medios
    • Noticias y notas de prensa Asociados
    • Noticias Sectoriales
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Informe anual del sector AEC
    • Informes AEC
    • Otros Informes
    • Libro Blanco de buenas prácticas
  • Contacto
  • Área socios
  • Suscríbete al boletín
  • Home
  • Noticias sectoriales
  • La nube se cura en salud

La nube se cura en salud

Sanidad
9 Jun 21
Share

Más vale prevenir que curar dicen los más precavidos y, el sector sanitario, obligado a reconvertirse durante la pandemia, se está asentando como un claro ejemplo de la aceleración tecnológica que está atravesando nuestra sociedad en los últimos años. La telemedicina y teleconsulta se han convertido en herramientas imprescindibles y, junto al machine learning o la inteligencia artificial, van a ser clave en la mejora del proceso asistencial.

La tertulia de Computing, organizada en torno a la Sanidad y con la colaboración de Ekon, Enimbos, Common MSyPexip, se ha centrado principalmente en cómo abordar la seguridad de los datos en el ámbito sanitario y en la interoperabilidad entre los diferentes sistemas autonómicos y el sector público y privado. Además, los integrantes han tenido la oportunidad de explicar cómo las diferentes empresas de las que forman parte están llevando a cabo diferentes proyectos de transformación digital para mejorar los servicios sanitarios.

El encuentro comenzaba con un debate en torno a lo que ha sido una de las claves durante la pandemia, la implantación de las videoconsultas y en cómo garantizar unos protocolos de seguridad para facilitar el uso de estas herramientas. En este sentido, Segundo González, responsable del departamento TIC de la Clínica Mompía, incidía en la importancia del “desarrollo del acceso remoto para la asistencia en guardias, clave para poder acceder a los servicios de atención clínica y que también ha explosionado durante la pandemia. Los que trabajamos en ambientes sanitarios sabemos que el personal sanitario es muy reacio y reticente a la transformación digital, pero ahora mismo ellos son los que están pidiendo poder acceder desde fuera”.

Un pensamiento que compartía María del Acebo Sánchez, directora del área de Transformación Digital de Vithas, “tenemos unos profesionales que están demandando el cambio y nosotros tratamos de ofrecerles a nuestros facultativos las ventajas que tienen estas herramientas, y para eso es importante también tener un equipo específico para llevar la gestión del cambio”.

Pablo González, subdirector del Grupo Ribera Salud, también destacaba el aumento del volumen de trabajo en el sector debido a la pandemia: “Los canales online han permitido mejorar la atención al paciente a través de las videoconsultas. Tenemos presencia en cuatro Comunidades diferentes, gestionamos uno de los primeros hospitales que tuvo casos de covid y nos hemos ido adaptando a las necesidades que han ido surgiendo durante la marcha”.

El almacenamiento de datos

Marco Merino, CIO de Veritas Intercontinental, asegura que, en su caso, aunque no era algo nuevo, han tenido problemas debido a las diferentes normativas internacionales. “Nosotros ya veníamos del mundo cloud, pero al tener sedes internacionales y que cada país tuviese una normativa diferente hemos tenido que adaptarnos en función de ello para poder cumplir con cada legislación, lo que ha implicado un aumento notable de los costes”.

Por su parte, María del Acebo remarcaba su proyecto de transformación digital, del cual se sentían muy orgullosos debido a que “había médicos y enfermeras que se estaban reuniendo por Teams con el EPI puesto porque a la vez estaban también atendiendo a los pacientes. Se trata de un proyecto disruptivo, ya que queríamos que nuestros procesos fueran homogéneos, tanto en el área corporativa como en los centros de salud y hospitales. Tenemos 19 hospitales y 29 centros de salud y con ese levantamiento de los procesos de salud quería mos definir cuáles eran las ‘best practices’ para implantar de la forma más eficiente posible una historia clínica digital”.

Fuente: https://www.computing.es/

Noticias populares

La inversión TIC en la sanidad española aumenta un 8,86% en 2022.


La sanidad pública, ante el reto de la nueva oleada de digitalización.


Recomendaciones para la ‘Transformación Digital del Sistema Sanitario’ de la Fundación Instituto Roche.


La monitorización de pacientes de forma virtual crecerá un 70% hasta 2027.


El Ejecutivo destina 28 millones de euros al futuro Espacio Nacional de Datos de Salud.


Cómo utilizar el Big Data para mejorar la asistencia sanitaria.


  • C/ Monte Esquinza, 34 – 2º B
    28010 Madrid
  • 913080161
  • aec@aecconsultoras.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

www.aecconsultoras.com © 2019

Diseño web : Buleboo