• Comisiones
  • Agenda
  • Oportunidades de negocio
  • Boletín
Área de socios
  • Suscríbete al boletín
logologologologo
  • Sobre Nosotros
    • La Asociación
      • Quiénes somos
      • Órganos de gobierno
      • Colaboramos con
      • Asociados
    • Transparencia
      • Estatutos
      • Código deontológico
      • Memoria de actividades
      • Informe de auditoría
    • Por qué asociarse
  • Los profesionales
    • Talento
      • El talento en cifras
      • Noticias
      • Máster en consultoría
      • Oportunidades laborales
    • Convenio colectivo
  • Actualidad
    • Noticias y notas de prensa AEC
    • AEC en los medios
    • Noticias y notas de prensa Asociados
    • Noticias Sectoriales
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Informe anual del sector AEC
    • Informes AEC
    • Otros Informes
    • Libro Blanco de buenas prácticas
  • Contacto
  • Área socios
  • Suscríbete al boletín
  • Home
  • Noticias sectoriales
  • Las tendencias TI de la nueva normalidad.

Las tendencias TI de la nueva normalidad.

Transformación Digital
10 Jul 20
Share

Chintan Patel, director de Tecnología en Cisco para Reino Unido e Irlanda, desvela las diez tendencias tecnológicas que definirán nuevas experiencias, reglas y prioridades.

La pandemia ha acelerado la transformación digital. Tres de cada cuatro organizaciones consultadas porCiscohan adelantado la ejecución de sus planes digitales, pasando de períodos de 1-3 años a meses o incluso semanas. La ‘nueva normalidad’ tendrá distintas interpretaciones y consecuencias para cada sector de la economía, los Gobiernos y la sociedad. Pero hay algunos denominadores comunes en torno a las experiencias, normas y prioridades definidas por la tecnología. Chintan Patel, director de Tecnología en Cisco para Reino Unido e Irlanda, las recoge en este decálogo.

Se crearán nuevas experiencias…

–Online se convierte en ‘frontline’. El comercio electrónico ya estaba implantado, pero la pandemia ha acelerado su evolución. Las empresas ofrecerán nuevos servicios online, con mejoras en la logística y en la experiencia de los consumidores.

– Interfaces e interacciones sin contacto. Habrá una transición más rápida hacia interfaces de voz y visión artificial y métodos de pago sin contacto.

–Tele-medicina al alza. Las consultas y cuidados virtuales revolucionarán la atención sanitaria. Debido a que algunos centros han duplicado sus consultas mediante vídeo, podría ir más allá de la atención primaria.

 Se esperan nuevas reglas…

–Fuerza de trabajo distribuida. Pasillos más amplios y de una sola dirección, mejor filtración del aire, ascensores controlados sin contacto o materiales antibacterianos en las nuevas construcciones son algunas medidas para la nueva oficina, que combinará trabajadores presenciales y remotos con mayor uso de tecnologías de videoconferencia y Colaboración.

–Redefiniendo la tele-enseñanza. A finales de marzo, cerca de 1.500 millones de estudiantes de 184 países pasaron a la enseñanza en remoto. El aprendizaje online ayuda a retener mejor la información y ahorra tiempo en desplazamientos, pero tanto escuelas como empresas deberán repensar el futuro de la formación teniendo en cuenta el bienestar físico y mental

–Auge de los eventos digitales. El valor de unir a las personas no ha desaparecido, pero el mecanismo para lograrlo es distinto. Las organizaciones cambiarán los eventos en persona por virtuales. Posteriormente aumentarán los eventos híbridos, con reuniones presenciales reducidas.

 Y habrá nuevas prioridades…

–Reevaluando las medidas temporales. La urgencia obligó a empresas y administraciones a adoptar medidas temporales, que ahora podrían convertirse en opciones estratégicas dentro de una nueva hoja de ruta centrada en modelos de negocio más resistentes y ágiles.

–Reforzando la infraestructura digital. Los niveles de tráfico de Internet previstos para 2022 se alcanzaron de repente; y las horas ‘pico’ de tráfico se han extendido a la mayor parte del día. Las empresas ampliarán el uso del cloud y del Software as a Service (SaaS), mientras la Inteligencia Artificial ayudará a automatizar las operaciones de redes complejas, aumentando su eficiencia y agilidad.

–Ciber-seguridad ante todo. Aunque la pandemia no ha implicado un aumento significativo de los ciberdelitos, Cisco Talos – ha detectado el uso del coronavirus como ingeniería social en la temática de los ataques de phising, fraude web y campañas de desinformación. La ciber-seguridad debe integrarse en las redes y apoyarse en tecnologías de automatización.

–Datos, automatización y robots. Aumentará el uso de robots en múltiples tareas como repartir alimentos, comprobar los signos vitales en centros sanitarios o mantener fábricas funcionando. Las tecnologías de IoT y Big Data serán cruciales para monitorizar futuras crisis sanitarias o situaciones excepcionales.

Fuente: https://www.redestelecom.es/

Noticias populares

Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.


Las principales necesidades empresariales que impulsan el gasto en TI en la actualidad.


DES2023 explorará las ciudades del futuro a partir de tecnologías disruptivas como los gemelos digitales urbanos.


Enisa financiará a 470 emprendimientos y ‘startups’ con préstamos por un total de 98,5 millones de euros.


TARGET X: la UE financia el desarrollo de 6G con más de 13 millones.


Las 10 tecnologías que reinarán en 2025.


  • C/ Monte Esquinza, 34 – 2º B
    28010 Madrid
  • 913080161
  • aec@aecconsultoras.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

www.aecconsultoras.com © 2019

Diseño web : Buleboo