El informe de Monitor Deloitte identifica cinco palancas de creación de valor para acelerar los resultados a corto y medio plazo en la industria: circularidad, descarbonización, productos sostenibles, eventos sostenibles y propósito.
La industria TMT, que agrupa los sectores de Telecomunicaciones, Medios y Tecnológicas, tiene el potencial de generar un impacto medioambiental muy positivo a nivel global, tanto por el impacto en el propio sector, como por ser un sector facilitador de otros. Es necesario destacar que la industria representa entre el 2%-4% de los gases de efecto invernadero y se estima que podría llegar al 14% en 2040 debido a un incremento en el uso de datos y dispositivos a nivel global. Para evaluar de qué manera la industria puede aprovechar todas las oportunidades que la ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno) puede brindar, Monitor Deloitte -división de Consultoría Estratégica de la firma de servicios profesionales- ha desarrollado el informe “Extrayendo valor de la sostenibilidad en TMT”.
Para Carlos Valdecantos, socio de Monitor Deloitte en TMT, “aunar la integración de criterios ESG a los objetivos financieros y operacionales es uno de los grandes retos de la industria TMT, especialmente ante la regulación cada vez más estricta por parte de organismos y reguladores en materia de sostenibilidad. La aplicación de estas medidas, son una inversión con un retorno que puede alcanzar entre el 5% al 15% del EBITDA, bien por la reducción de costes gracias a las medidas medioambientales, por la creación de nuevos servicios vinculados a la sostenibilidad o a la ampliación del negocio gracias a una mejora de la percepción de la marca derivada este tipo de medidas”.
Palancas de creación de valor
De cara a acelerar el proceso de extracción de valor y conseguir una mejora de los resultados a corto y medio plazo, Monitor Deloitte identifica cinco palancas estratégicas:
- Circularidad: Desarrollo de iniciativas para mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible, reduciendo tanto el desperdicio, como la degradación ambiental.
- Descarbonización: Ejecución de iniciativas para la reducción o eliminación de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, tanto para la descarbonización propia, de la cadena de suministro, así como para clientes (tanto B2B, como B2C).
- Productos sostenibles: Creación de productos y servicios diseñados, producidos y distribuidos de una manera que minimiza su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, tanto para B2C, como B2B.
- Eventos sostenibles: Fomento de eventos en los que se planifique y ejecute de manera que se minimicen sus impactos ambientales y sociales negativos a lo largo de su ciclo de vida.
- Propósito e impacto social: Reforzar la credibilidad con los reguladores y los agentes económicos como palanca para incrementar la percepción social y de marca, así como incrementar la atracción para los inversores.
Fuente: Extrayendo valor de la sostenibilidad en TMT | Deloitte