Smart city and wireless communication network concept. Digital network connection lines of Hanoi city at twilight period. Cau Giay park, west of Hanoi
Según el informe ‘Fir for the Future Cities: Cómo la tecnología puede acelerar el cambio sostenible’ de Vodafone sólo el 16% de las ciudades en nuestro país cuenta con estrategias adecuadas en esta materia.
Un informe en 10 países europeos encargado por Vodafone y realizado por Opinion Matters – ‘Fit for the Future Cities: Cómo la tecnología puede acelerar el cambio sostenible’, ha detectado un alto nivel de apoyo a la adopción de las ciudades inteligentes en España:
Para realizar el estudio se entrevistó a 550 expertos en tecnología e innovación de las ciudades para determinar los índices de adopción de ciudades inteligentes, las oportunidades y los obstáculos.
El informe identifica cinco etapas de adopción de las ciudades inteligentes. El 30% de las ciudades españolas empezó definiendo una estrategia clara, pero tiene pocas soluciones en marcha. Las inversiones se han centrado en construir infraestructuras sólidas como plataformas de mando y control o de datos urbanos, como base para futuras inversiones en soluciones para ciudades inteligentes (categoría integration-seeker). Asimismo, otro 30% ya han implementado algunas soluciones tecnológicas, pero no tienen una estrategia clara y hay un nivel de desarrollo desequilibrado (categoría pathfinder).
En el lado positivo, el 16% de las ciudades españolas (un 5% más que la media europea) se encuentra entre las ciudades más avanzadas en su transformación digital. Son ciudades tecnológicamente maduras y dispuestas a seguir invirtiendo en soluciones innovadoras (categoría front-runner). Y otro 16% de las ciudades españolas han empezado a alinear sus prioridades políticas con los avances digitales y desean comenzar a adoptar soluciones inteligentes (categoría explorer).
Por otro lado, 7 de cada 10 ciudades europeas encuestadas tienen previsto invertir en soluciones inteligentes en el futuro, y más de la mitad (52%) tiene previsto gastar entre 2 y 10 millones de euros durante los próximos tres años.
Aunque los 10 países se encuentran en distintas fases de aplicación de sus planes de ciudades inteligentes, los expertos destacaron una «fragmentación de responsabilidades» subyacente que hace que la superación de los obstáculos requiera a menudo la intervención a distintos niveles geográficos y el reto de una compleja coordinación organizativa entre ayuntamientos, gobiernos nacionales y organismos intergubernamentales como la Unión Europea.
Serán necesarias medidas políticas urgentes, como una financiación adecuada, la creación de grupos de trabajo sobre ciudades inteligentes y la disponibilidad de una conectividad de alta calidad, para superar los obstáculos y garantizar que la Comisión Europea logre su ambiciosa misión de 100 ciudades inteligentes y sin emisiones de carbono para 2030, según el informe de Vodafone publicado hoy.
Los expertos consideran que los principales obstáculos para la implantación de las ciudades inteligentes son:
Daniel Jiménez, director de Vodafone Business, ha comentado: «Las ciudades inteligentes desempeñan un papel esencial en la adaptación de España a los mayores retos de nuestro tiempo, como la actual crisis energética. Debemos invertir en soluciones digitales capaces de reducir el uso global de energía y la dependencia de las fuentes de energía de carbono. Si todas las partes interesadas de los sectores público y privado se unen para dar prioridad al desarrollo de tecnologías innovadoras, infraestructuras adecuadas y competencias digitales, podremos hacer frente a los retos de movilidad, digitalización y eficiencia energética». Asimismo, ha señalado: «Vodafone colabora con numerosos gobiernos municipales, donde ya se utilizan nuestras soluciones, como la medición inteligente para controlar el consumo de energía y las SIM para ayudar a los conductores a reducir los costes de combustible y las emisiones modificando su forma de conducir. Ahora más que nunca, con la actual crisis energética y del coste de la vida, los responsables políticos deberían iniciar su viaje hacia la digitalización, aunque sea con pequeños pasos. El momento es ahora, y Vodafone puede ayudar a los gobiernos y a la sociedad a abordar estos retos en lo inmediato, a medio y a largo plazo».
El informe identifica áreas políticas clave en las que se podría acelerar la adopción de las ciudades inteligentes en toda Europa, y recomienda cuatro acciones específicas: