El Gobierno dota con 500 millones al Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales.
El Gobierno ha presentado hoy el Plan Impulso de Espacios de Datos Sectoriales, dotado de 500 millones -200 de los cuales ya han sido activados y otros 300 en 2025- con el objetivo de fomentar y acelerar el despliegue de espacios de datos sectoriales y mejorar la competitividad y la cooperación de un recurso el dato, que según palabras del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, es un bien “crítico” comparable a hitos históricos como el descubrimiento del fuego, la invención de la imprenta o la penicilina.
Esta estrategia alcanzará a distintos sectores como el agroalimentario, el de la movilidad, el sanitario, el comercio y el turismo, entre otros. Números aportados por el político cifran en 44.000 millones de euros el peso de la economía del dato en España en 2023, lo que supone un 8% del total de Europa, que tiene el objetivo de que alcance el 5% del PIB para 2030. Tal y como ha recordado en comparecencias anteriores, López ha indicado que “esta vez sí, y no como ha sucedido con otros avances, España se coloca a la vanguardia de la transformación digital”.
De este modo, el Plan comprende 11 iniciativas y seis líneas de acción, tres de las cuales giran en torno a promotores, empresas y proveedores tecnológicos, que se complementan con habilitadores, el dato público y la promoción y divulgación. De estas iniciativas, ha destacado un Kit de Espacios de Datos, financiado con 127 millones de euros para empresas, dos nuevas convocatorias, sumadas a las de turismo y sanidad, para demostración o casos de uso, y la apertura de un centro de referencia de espacios de datos sectoriales.
Todo el plan tendrá como marco, ha señalado, la Estrategia Europea del Dato que se creó en 2020, el respeto a las legislaciones vigentes sobre privacidad y seguridad y el “humanismo tecnológico” como referente ético.