• Comisiones
  • Agenda
  • Oportunidades de negocio
  • Boletín
Área de socios
  • Suscríbete al boletín
logologologologo
  • Sobre Nosotros
    • La Asociación
      • Quiénes somos
      • Órganos de gobierno
      • Colaboramos con
      • Asociados
    • Transparencia
      • Estatutos
      • Código deontológico
      • Memoria de actividades
      • Informe de auditoría
    • Por qué asociarse
  • Los profesionales
    • Talento
      • El talento en cifras
      • Noticias
      • Máster en consultoría
      • Oportunidades laborales
    • Convenio colectivo
  • Actualidad
    • Noticias y notas de prensa AEC
    • AEC en los medios
    • Noticias y notas de prensa Asociados
    • Noticias Sectoriales
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Informe anual del sector AEC
    • Informes AEC
    • Otros Informes
    • Libro Blanco de buenas prácticas
  • Contacto
  • Área socios
  • Suscríbete al boletín
  • Home
  • Noticias sectoriales
  • ‘Educa en Digital’ se pone en marcha.

‘Educa en Digital’ se pone en marcha.

Transformación Digital
5 Oct 20
Share

La digitalización de la educación se ha vuelto prácticamente imprescindible a raíz de la pandemia del Covid-19, cuando casi de la noche a la mañana todas las escuelas, ante el confinamiento, encontraron en el formato online casi la única solución para poder continuar el curso. 

Ahora, recién empezado el nuevo curso, en el que se continúa aplicando en muchos cursos el formato digital, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la suscripción de doce convenios para poner en marcha el programa Educa en Digital en once Comunidades Autónomas, como son Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Islas Baleares, Región de Murcia, Aragón, La Rioja y Galicia, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Esto supone un paso importante de cara a la adquisición de equipos informáticos con conectividad, destinados a alumnos de familias en situación de riesgo que estén matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos. 

«La educación digital es ahora una parte integral de nuestro futuro. Es un asunto de suma importancia»

De momento, con la puesta en marcha en las once comunidades junto a Ceuta y Melilla, se activaría la movilización de más de 176 millones de euros, los cuales son cofinanciados a través de las comunidades y ciudades autónomas, fondos FEDER y Red.es, empresa pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. En lo que se refiere a la parte económica, según los convenios aprobados, se ha acordado que las principales dotaciones correspondan a Andalucía con 100 millones de euros, Cataluña con más de 21 millones y la Comunidad de Madrid con 13,7 millones. 

Si bien aún no se ha completado la incorporación del total de comunidades, se trabaja activamente con las que faltan, para poder tramitar los convenios necesarios y poder poner en marcha el programa en todo el territorio nacional a la mayor brevedad.

Luchando contra la brecha digital

El fin de este programa busca impulsar la transformación digital de la educación en España en varios ejes que son los siguientes: 

  • Poner a disposición de estudiantes que lo requieran equipos informáticos conectados, con el fin de que puedan estar disponibles a lo largo del actual curso 2020-2021.
  • Abordar la capacitación digital del personal docente para adaptar las metodologías de enseñanza a un contexto virtual. 
  • Puesta en marcha de plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial.

Europa también trabaja por la digitalización 

Además del plan nacional, desde Europa también se está trabajando por la digitalización de la educación a través del «Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027».

La Vicepresidenta Ejecutiva Margrethe Vestager se explicó de la siguiente manera: «La lección clave de la crisis de COVID-19 es que la educación digital ya no debe considerarse como una isla en sí misma, sino como parte integral de toda la educación y la formación. Creo que es una muy buena manera de afirmar un punto esencial: la educación digital es ahora una parte integral de nuestro futuro. Es un asunto de suma importancia».

«La modernización de la educación también se trata de adaptar lo que enseñamos y cómo enseñamos a una realidad tecnológica completamente nueva»

Según Vestager, una de las primeras tareas es la de asegurar que las escuelas estén debidamente equipadas para llevar a cabo su transformación digital. Así, dentro del plan europeo se contempla el desarrollo de orientaciones específicas para ayudarlos en este proceso. «Se examinarán todos los aspectos, desde la conectividad de su red, hasta el equipamiento tecnológico básico y la formación de nuevos profesores en métodos de enseñanza innovadores».

«La modernización de la educación también se trata de adaptar lo que enseñamos y cómo enseñamos a una realidad tecnológica completamente nueva. Desarrollaremos un marco de trabajo sobre el contenido de la educación digital y produciremos directrices sobre el uso de la Inteligencia Artificial y los datos en la enseñanza y el aprendizaje. Para que cuando enseñemos y aprendamos, lo hagamos de manera que hagamos el mejor y más seguro uso de la tecnología» añadía.

Fuente: https://www.ciospain.es/

Noticias populares

El gasto TI de los gobiernos globales rasca los 590.000 millones de dólares en 2023.


Las inversiones en tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual se disparan.


El DES mostrará en Málaga las principales tendencias TIC.


Nuevas normas UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-EN ISO/IEC 27002 para impulsar la ciberseguridad y digitalización.


Las principales necesidades empresariales que impulsan el gasto en TI en la actualidad.


DES2023 explorará las ciudades del futuro a partir de tecnologías disruptivas como los gemelos digitales urbanos.


  • C/ Monte Esquinza, 34 – 2º B
    28010 Madrid
  • 913080161
  • aec@aecconsultoras.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

www.aecconsultoras.com © 2019

Diseño web : Buleboo