• Comisiones
  • Agenda
  • Oportunidades de negocio
  • Boletín
Área de socios
  • Suscríbete al boletín
logologologologo
  • Sobre Nosotros
    • La Asociación
      • Quiénes somos
      • Órganos de gobierno
      • Colaboramos con
      • Asociados
    • Transparencia
      • Estatutos
      • Código deontológico
      • Memoria de actividades
      • Informe de auditoría
    • Por qué asociarse
  • Los profesionales
    • Talento
      • El talento en cifras
      • Noticias
      • Máster en consultoría
      • Oportunidades laborales
    • Convenio colectivo
  • Actualidad
    • Noticias y notas de prensa AEC
    • AEC en los medios
    • Noticias y notas de prensa Asociados
    • Noticias Sectoriales
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Informe anual del sector AEC
    • Informes AEC
    • Otros Informes
    • Libro Blanco de buenas prácticas
  • Contacto
  • Área socios
  • Suscríbete al boletín
  • Home
  • Publicaciones
  • Otros Informes
  • The green behind the cloud
Descargar

The green behind the cloud

Accenture ha llevado a cabo un análisis sobre la base de su experiencia en proyectos de migración sostenibles de Cloud para sus cientos de clientes a nivel mundial. El informe “The Green Behind The Cloud” señala cómo las compañías pueden obtener mayor valor de un uso respetuoso con el medioambiente y la actividad de los servicios de Cloud, sin importar en qué fase se encuentren.

La migración a la nube pública puede lograr una reducción significativa de carbono disminuyendo un 5,9% en total de emisiones de TI, es decir, casi 60 millones de toneladas de dióxido de carbono a nivel global por año, el equivalente de quitar 22 millones de coches de la carretera, según revela un nuevo estudio de Accenture.

Además del significativo impacto medioambiental, las soluciones sostenibles de Cloud ofrecen beneficios financieros. El análisis de Accenture, basado en su experiencia con clientes, muestra hasta un 30-40% de ahorro en el coste total de propiedad de la nube pública, impulsado por una mayor flexibilidad de los profesionales, mejores tasas de utilización de los servidores y una infraestructura más eficiente en términos de energía. Según el informe, la sostenibilidad y los beneficios financieros de la migración a la nube varían en función de tres factores clave: el servidor de Cloud seleccionado, el nivel de ambición para la optimización de la nube y el nivel de innovaciones en materia de sostenibilidad.

En lo que respecta a la optimización de la nube, el informe señala tres niveles de ambición en el primer viaje hacia la sostenibilidad en la nube:

  • Migraciones estratégicas sin grandes rediseños
  • Aplicación de prácticas sostenibles de ingeniería de programas informáticos
  • La optimización de la aplicación para el «tejido de la nube»

Noticias populares

23 Feb 23

Informe sobre el mercado europeo de la consultoría 2021-2022


Leer más
7 Nov 22

Barómetro trimestral de FEACO. 3er trimestre de 2022


Leer más
13 Sep 22

Barómetro trimestral de FEACO. 1er trimestre de 2022


Leer más
19 Abr 22

Barómetro trimestral de FEACO. 4º trimestre de 2021


Leer más
4 Mar 22

Informe sobre el mercado europeo de la consultoría 2020-2021


Leer más
8 Feb 22

Informe de las tendencias de la banca minorista para 2022. Capgemini


Leer más
10 Nov 21

Barómetro trimestral de FEACO. 3er trimestre de 2021


Leer más
25 Jun 21

Barómetro trimestral de FEACO. 2º trimestre de 2021


Leer más
5 Abr 21

Informe sobre el mercado europeo de la consultoría 2019-2020


Leer más
3 Dic 20

HUMAN COLLECTION: Los Drivers que marcarán el ecosistema de recobro en 2021.


Leer más
  • C/ Monte Esquinza, 34 – 2º B
    28010 Madrid
  • 913080161
  • aec@aecconsultoras.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

www.aecconsultoras.com © 2019

Diseño web : Buleboo